Zero-Trust: La “nueva” estrategia de seguridad
Zero-Trust: La “nueva” estrategia de seguridad
El concepto Zero-Trust no es nuevo; existe desde hace una década. Pero la complejidad de las estructuras de las empresas en la actualidad y el crecimiento de la transformación digital están inspirando a las organizaciones a adoptar un enfoque de seguridad diferente: crear controles basados en políticas para permitir un acceso seguro independientemente de cuán diverso o disruptivo sea el panorama actual.
son malware de día cero
¿Qué es Zero-Trust?
Forrester Research Inc. popularizó por primera vez el término “Zero-Trust” alrededor de 2009. Su premisa se centra en un enfoque más amplio de la seguridad de TI, en el que las organizaciones aplican restricciones más fuertes y redefinen el control de acceso. Este modelo de seguridad supone que no se puede confiar en nada a pesar de la relación con la red de una empresa.
Los principios “nunca confiar, siempre verificar”
- Identificar usuarios y dispositivos: a medida que las empresas lidian con el hecho de que la mayor parte de su fuerza laboral trabaje de forma remota, asegurar el acceso a las herramientas internas representa un gran desafío. Es fundamental saber siempre quién y qué se conecta a la red de la empresa.
- Proporcionar un acceso seguro: En el marco Zero-Trust, el objetivo de la gestión del acceso es proporcionar un medio para administrar de manera centralizada el ingreso a todos los sistemas de TI comunes y, al mismo tiempo, limitar dicho acceso solo a usuarios, dispositivos y aplicaciones específicos. Las decisiones de acceso deben tomarse en tiempo real en función de las políticas definidas por la empresa y del contexto de la solicitud de acceso.
- Monitoreo continuo: Estar al tanto de las amenazas requiere una seguridad persistente y avanzada que va más allá de los antivirus tradicionales. Monitoree el estado y la posición de seguridad de la red y de todos los endpoints gestionados con aprendizaje automático y detección basada en el comportamiento.
¿Por qué debería implantarse el Zero-Trust en mi organización?
Estos son algunos de los beneficios de la adopción Zero-Trust
- Admite la rápida adopción de la nube y la seguridad de los usuarios, algo clave en el panorama actual, ya que el acceso remoto es cada vez más demandado.
- Mejora la visibilidad de la red, lo que ayuda a combatir el malware avanzado y de día cero.
- Reduce los costos de gestión con la seguridad centralizada, ¿y quién no está interesado en una mejor seguridad por menos?
¿Cómo puede beneficiar el Zero-Trust a su empresa?
Reduzca los costos con una gestión centralizada
Descargas y recursos
Soluciones Zero-Trust de WatchGuard
Seguridad de red
Proteja los dispositivos, a los usuarios y los datos del malware en toda su red desde una única plataforma.
AuthPoint
Proteja las identidades de los usuarios y elimine el riesgo número uno de las empresas: las brechas de datos relacionadas con las credenciales.
Seguridad de endpoints
Aplique con confianza el Zero-Trust con una clasificación del 100% y acciones avanzadas de prevención, detección y respuesta.