¿Wi-Fi 6 o 5G? Ya no hace falta elegir uno para estar protegidos
Combinar Wi-Fi 6 y redes 5G es beneficioso para la conectividad de las empresas. Le compartimos cómo utilizar ambas opciones de forma segura.
Soluciones
Productos y Servicios
Seguridad de Red
Servicios de seguridad
Dispositivos Firewall
Firewalls Virtuales y Cloud
Administración
Generación de informes y visibilidad
Identity Security y MFA
Autenticación Multifactor
Administración de Cloud
Aplicación para móviles
Tokens en hardware de AuthPoint
Wi-Fi Seguro
Puntos de acceso inalámbrico
Wi-Fi en WatchGuard Cloud
Generación de informes y visibilidad
Casos de uso de Wi-Fi
Dispositivos Wifi de escritorio
Recursos
Ayuda para Buscar
Webinars
White Papers
Folletos y Datasheets
Estudios de caso
Todos los recursos
›Ayuda para Elegir
NGFW o UTM
Herramienta para dimensionamiento de proyectos
Compare dispositivos WatchGuard
Ayuda para Comprar
Cómo comprar
Demo y pruebas gratuitas
Promociones de venta
Encontrar a un revendedor
Partners
Conviértase en Partner
Programa de Socios de Canal
Beneficios para los MSP
Primeros pasos como Partner
Únase al programa de WatchGuardONE
Recursos para Partners
WatchGuard Cloud para Partners
Plataforma de seguridad unificada para Partners
Especializaciones y certificaciones
Herramientas para Partners
Historias de éxito de Partners
Encontrar a un Partner
Encontrar a un revendedor
Encontrar a un distribuidor
Noticias
Soporte
Combinar Wi-Fi 6 y redes 5G es beneficioso para la conectividad de las empresas. Le compartimos cómo utilizar ambas opciones de forma segura.
El auge del trabajo remoto ha dado paso a los “nómadas digitales”, modalidad que beneficia a las dos partes pero que a su vez implica riesgos potenciales
Los usuarios web están expuestos a una gran cantidad de información en sitios y apps que en su mayoría son de libre acceso confundiendo con “gratuito”
Las pymes en especial las que laboran en un entorno de esquemas híbridos son altamente vulnerables con tan solo un ataque de ransomware.
Las oportunidades tecnológicas que puede utilizar el sector se encuentran en fortalecer el enfoque de ciberseguridad cada vez más amplio e integrado
47% de vulneraciones contra fabricantes han generado principalmente pérdidas de propiedad intelectual.
Los ataques cibernéticos ocurren en un abrir y cerrar de ojos. Un solo punto de infección puede extenderse como la pólvora de un extremo a otro; ubicación a ubicación; y de empresa a empresa.
En México el laboratorio de ciberamenazas de Watchguard promedia cerca de 629 ataques de malware bloqueados.
El próximo 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Seguridad de la Información como un recordatorio de la importancia de la prevención de datos.
De acuerdo con la empresa de seguros Lockton, México es el segundo país en Latinoamérica con más intentos de ciberataques a negocios, representando el 22.8%, tan solo detrás de Brasil con 56.25%