XDR: ¿Qué es, cómo funciona y de qué manera lo utiliza un MSP?
¿Está buscando una herramienta de detección de amenazas y respuesta a incidentes que integre múltiples productos de seguridad?
Soluciones
Productos y Servicios
Seguridad de Red
Servicios de seguridad
Dispositivos Firewall
Firewalls Virtuales y Cloud
Administración
Generación de informes y visibilidad
Autenticación Multifactor
Servicio de autenticación
Administración de Cloud
Aplicación para móviles
Tokens en hardware de AuthPoint
Wi-Fi Seguro
Puntos de acceso inalámbrico
Wi-Fi en WatchGuard Cloud
Generación de informes y visibilidad
Casos de uso de Wi-Fi
Dispositivos Wifi de escritorio
Recursos
Ayuda para Buscar
Webinars
White Papers
Folletos y Datasheets
Estudios de caso
Todos los recursos
›Ayuda para Elegir
NGFW o UTM
Herramienta para dimensionamiento de proyectos
Compare dispositivos WatchGuard
Ayuda para Comprar
Cómo comprar
Demo y pruebas gratuitas
Promociones de venta
Encontrar a un revendedor
Partners
Conviértase en Partner
Programa de Socios de Canal
Beneficios para los MSP
Primeros pasos como Partner
Únase al programa de WatchGuardONE
Recursos para Partners
WatchGuard Cloud para Partners
Plataforma de seguridad unificada para Partners
Especializaciones y certificaciones
Herramientas para Partners
Historias de éxito de Partners
Encontrar a un Partner
Encontrar a un revendedor
Encontrar a un distribuidor
Noticias
Soporte
¿Está buscando una herramienta de detección de amenazas y respuesta a incidentes que integre múltiples productos de seguridad?
GigaOm reconoce a WatchGuard como líder del mercado en detección y respuesta de terminales.
El próximo 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Seguridad de la Información como un recordatorio de la importancia de la prevención de datos.
De acuerdo con la empresa de seguros Lockton, México es el segundo país en Latinoamérica con más intentos de ciberataques a negocios, representando el 22.8%, tan solo detrás de Brasil con 56.25%
Se estima que para el término de este año se registrarán 46 millones de usuarios digitales en servicios ofrecidos por una fintech.
44% de las organizaciones no cuentan con la experiencia suficiente para adoptar sistemas de ciberseguridad.
El trabajo remoto ha permitido a las empresas digitalizarse y aunque conocen los riesgos de un ciberataque, cerca del 70% solo invierten menos del 2% de su presupuesto en ciberseguridad.
¿Qué pueden aportar los videojuegos a las empresas? Pueden ser grandes herramientas para detectar y desarrollar habilidades digitales. También son un vehículo para promover y reforzar la cultura de ci
Las brechas de seguridad durante esta epoca de trabajo remoto han aumentado en porcentajes muy elevados y uno de las areas de ataque con mayor crecimiento ha sido el uso de Pendrives
Desde el inicio de la pandemia en 2020, las compras a través de Internet han registrado un aumento significativo y constante, no sólo en artículos de primera necesidad sino también en productos de oficina, cuidado personal y del hogar, y entretenimiento. En la medida que aumentaron las ventas online…