Blog de WatchGuard

No todas las sorpresas son dulces: 5 ciberamenazas ocultas

A primera vista, un donut parece inofensivo, incluso apetecible. Pero basta un bocado para encontrarte con algo inesperado en su interior. ¿Frambuesa? ¿Crema pastelera? ¿Malware? 

Bueno, malware no (esperemos que no), pero así es como actúan muchas ciberamenazas: se camuflan a plena vista, esperando el momento en que bajes la guardia.

En este Día del Donut, adoptamos un enfoque ligero para hablar de cinco ciberamenazas que parecen inofensivas… pero pueden dar más de un susto. Vamos a descubrir estos riesgos y aprender a detectarlos antes de que causen daños reales.

1. Phishing que parece un clon perfecto

Hoy en día, no hace falta mucho. Un correo electrónico bien escrito. Un solo clic. Un pequeño error de juicio.
Las campañas modernas de phishing no se parecen a aquellas estafas estrafalarias de principios de los 2000. Ahora imitan a tus compañeros de trabajo, a tu banco… incluso a herramientas internas de tu empresa.

Señales clave de que puedes estar ante un intento de phishing:

  • Variaciones sutiles en el dominio (por ejemplo, “[email protected]”)
  • Mensajes urgentes y con presión (“actualiza tus credenciales ahora”)
  • Imagen corporativa aparentemente legítima, pero con pequeñas incoherencias

Lección: No juzgues la autenticidad solo por la apariencia. Evalúa también el contexto, el tono del mensaje y, ante la duda, verifica por otra vía.

¿Quieres ver cómo se detectan y neutralizan estos intentos en tiempo real? Explora nuestras demos y pruebas gratuitas y compruébalo tú mismo.

 2. Software obsoleto que “sigue funcionando bien”

Si no está roto, ¿para qué arreglarlo? 

Esa lógica puede funcionar en la cocina, pero en ciberseguridad es una bomba de relojería. El software antiguo suele estar lleno de vulnerabilidades conocidas. Y cuando los atacantes saben dónde están los agujeros, es solo cuestión de tiempo.

Supervisiones comunes:

  • Sistemas heredados que ya no reciben actualizaciones
  • Plugins o extensiones de navegador olvidados
  • Sistemas operativos sin parches, especialmente en dispositivos remotos

Lección: Piensa en las actualizaciones como parte de la higiene diaria. Saltárselas no siempre causa problemas… pero cuando lo hace, puede salir muy caro.

¿Te interesa saber cómo algunas organizaciones se mantienen actualizadas sin saturar a su equipo de TI? Descubre nuestro enfoque Real Security en este eBook, donde explicamos cómo simplificar una protección en capas sin perder eficacia. 

3. Riesgos internos que no son malintencionados

No todos los actores de amenazas llevan sudadera con capucha y operan desde una habitación oscura. A veces es Steve, del departamento de contabilidad, que ha usado el nombre de su perro como contraseña. O un nuevo empleado con buenas intenciones que sube datos de clientes a su Google Drive personal.

Estos errores suelen deberse a:

  • Falta de formación o desconocimiento de las políticas
  • Uso de herramientas SaaS no autorizadas para “ahorrar tiempo”
  • Mala higiene de contraseñas (sí, sigue siendo un problema)

Lección: El riesgo interno no siempre es sabotaje… pero siempre es tu responsabilidad.

¿Te preguntas cómo otros equipos fomentan una cultura de seguridad sólida sin agobiar a sus empleados? El eBook de Real Security recopila experiencias reales y estrategias que funcionan en la práctica.

 4. Shadow IT: el punto ciego de tu equipo de seguridad

Todo empieza de forma inocente. Un diseñador usa una herramienta gratuita para compartir archivos. Un comercial conecta su USB personal. Y, casi sin darte cuenta, tu red está llena de dispositivos y aplicaciones que no puedes controlar ni supervisar.

Por qué es peligroso:

  • Sin visibilidad, no hay defensa posible
  • Muchas herramientas de uso doméstico carecen de cifrado o controles de acceso
  • Los datos pueden salir de tu entorno sin que te enteres

Lección: Si no puedes verlo, no puedes protegerlo. Establece políticas que ofrezcan flexibilidad sin renunciar al control y la supervisión.

El Cybersecurity Hub, impulsado por el WatchGuard Threat Lab, ofrece análisis en profundidad y la visión de expertos para ayudarte a entender el panorama actual de amenazas. Está diseñado para que te mantengas informado, alerta y un paso por delante de los ciberatacantes, con herramientas prácticas, datos y orientación actualizada.

5. Servicios en la nube mal configurados

La nube es una herramienta poderosa. Pero no viene segura por defecto.

Errores demasiado comunes:

  • Buckets públicos con datos sensibles
  • Cuentas de administrador olvidadas con permisos excesivos
  • Configuraciones débiles de MFA… o directamente inexistentes

Lección: Adoptar la nube no significa ceder la responsabilidad. Significa asumir el control de una forma diferente.

¿Quieres evaluar tu enfoque o ganar visibilidad sobre los riesgos en la nube? Empieza aquí

Reflexión final: las sorpresas dulces deberían quedarse en la bandeja de postres

La ciberseguridad no siempre requiere grandes transformaciones. Muchas veces, se trata de reconocer lo que ya está ahí y eliminar los puntos ciegos que pueden convertirse en amenazas.

Ya sea el Día del Donut o cualquier otro día, dedica un momento a revisar en qué estás confiando por defecto… y ponlo a prueba.