Blog de WatchGuard

183.000 empresas se vieron afectadas por ciberataques a proveedores tecnológicos en 2024

La tecnología se ha convertido en el eje central de las redes de proveedores y los ecosistemas digitales actuales. Si bien las cadenas de suministro solían estar dominadas por procesos físicos, la digitalización ha mejorado la eficiencia, pero también ha introducido riesgos de ciberseguridad que a menudo pasan desapercibidos.

Los proveedores de software y servicios digitales se integran cada vez más en los entornos de sus clientes, lo que les convierte en objetivos atractivos para los cibercriminales que buscan escalar sus ataques. Esta situación afecta especialmente a los proveedores más pequeños, que cuentan con menos recursos, una protección deficiente y menor capacidad de respuesta, lo que los hace más vulnerables. Según datos de Statista, en 2024 alrededor de 183.000 organizaciones se vieron afectadas por ciberataques dirigidos a la cadena de suministro.

Aquí es donde los MSP pueden intervenir para ayudar a sus clientes a gestionar los riesgos de forma proactiva. Abordar estos desafíos de forma reactiva es como calzar una mesa coja con un cartón: puede estabilizarla momentáneamente, pero no resuelve el problema de raíz. Este enfoque reactivo complica la mitigación de las consecuencias de un ataque, que pueden incluir pérdidas económicas, daños reputacionales y pérdida de confianza.

Los 5 principales riesgos de ciberseguridad en la cadena de suministro 

Dar prioridad a la ciberseguridad en la cadena de suministro sigue siendo un reto para muchas empresas. Según un estudio realizado por el IBM Institute for Business Value (IBM IBV) en colaboración con Microsoft, sólo el 30% de las organizaciones se centran en crear un entorno seguro y conectado para sus operaciones en la cadena de suministro. Los MSP necesitan comprender los principales retos de seguridad en la cadena de suministro antes de poder ayudar a sus clientes a mitigar estos riesgos. Estas amenazas incluyen: 

  1. Malware de día cero
  2. Vulnerabilidades activamente explotadas
  3. Software EOL
  4. Aplicaciones Living-off-the-Land (LotL)
  5. Ransomware

La gestión proactiva de los riesgos de la cadena de suministro requiere un enfoque estratégico que permita a los MSP anticiparse a las amenazas y reforzar la seguridad de los clientes. Esto implica dar los siguientes pasos:

  • Supervisión de riesgos en tiempo real: la supervisión de la postura de ciberseguridad de un proveedor puede revelar signos tempranos de vulnerabilidad, lo que permite a las organizaciones tomar medidas preventivas. La supervisión en tiempo real es esencial para este fin, ya que ofrece una visión más clara del estado de los dispositivos de los clientes.
  • Colaboración con proveedores: las relaciones sólidas con los proveedores son fundamentales para reducir las amenazas en la cadena de suministro. Los modelos de colaboración, en los que organizaciones y proveedores trabajan juntos para cumplir las normativas y abordar las vulnerabilidades, refuerzan toda la cadena de valor. Los MSP pueden ayudar a sus clientes a implantar protocolos de seguridad compartidos, mejorar la visibilidad de los riesgos de terceros y promover normas comunes para reforzar la ciberseguridad.
  • Implementar evaluaciones de riesgos periódicas: los puntos finales pueden ser puntos de entrada para los ciberataques, y en la cadena de suministro, una brecha en un proveedor crítico puede comprometer a todos los clientes que consumen sus productos o servicios digitales, aumentando la escala del ataque. Para reducir estos riesgos, los MSP pueden ayudar a los clientes a implantar soluciones de gestión de riesgos en el endpoint que les permitan detectar vulnerabilidades, corregir errores de configuración y anticiparse a una brecha asegurándose de que el software está actualizado, identificando indicadores de ataque y aplicando parches de seguridad a tiempo.

Para muchas organizaciones, el sistema de ecosistema digital se limita a una evaluación inicial del proveedor. Pero las amenazas actuales exigen una vigilancia continua. Las revisiones estáticas ya no son suficientes. Esto representa tanto un reto como una oportunidad para que los MSP aporten valor estratégico ayudando a las organizaciones a adoptar un enfoque de seguridad proactivo, en el que la gestión de riesgos de los endpoints sea continua y se adapte a las amenazas emergentes. Los MSP que se adelanten a los riesgos y protejan los entornos digitales de sus clientes estarán mejor posicionados para convertirse en expertos de confianza y partners de seguridad a largo plazo. 

Si deseas obtener más información sobre las evaluaciones de riesgos para endpoints, consulta los siguientes posts en nuestro blog: