Blog de WatchGuard

¿Por qué priorizar a usuarios mejora la ciberseguridad empresarial?

Cuando las estrategias de seguridad se diseñan pensando en las personas, los resultados hablan por sí mismos. Lograr un equilibrio entre seguridad y usabilidad es fundamental para proteger a la empresa sin sacrificar la productividad.

Este tipo de situaciones no son inusuales. Según investigaciones recientes, un porcentaje significativo de empleados en oficinas opta por saltarse los protocolos de seguridad empresarial, priorizando su productividad y evitando complicaciones en sus tareas. Sin embargo, esto no implica que no valoren la seguridad. Al contrario, la mayoría reconoce su papel crucial en la protección de la empresa. Una encuesta de Ernst & Young a 1.000 trabajadores en Estados Unidos reveló que el 34% teme cometer acciones que dejen a su organización vulnerable a ciberataques.

Esta realidad subraya la necesidad de adoptar un enfoque de ciberseguridad centrado en el ser humano (HCC, por sus siglas en inglés). Este enfoque busca diseñar procesos y soluciones que no solo sean seguros, sino también intuitivos y alineados con las motivaciones y necesidades de los usuarios.

Es fundamental evitar amenazas internas provocadas por herramientas de seguridad mal diseñadas, superposición de medidas innecesarias o falta de consideración hacia las opiniones de los usuarios. 

Ventajas de implementar soluciones de seguridad centradas en el factor humano

Cuando las medidas de seguridad complican el acceso a los recursos necesarios, se generan fricciones que afectan el funcionamiento diario. En este sentido, implementar soluciones con un correcto balance entre seguridad y usabilidad es esencial para superar este desafío y proporciona ventajas clave como: 

  • Cumplimiento del usuario y prácticas seguras: los diseños intuitivos conducen al usuario por medio de procesos seguros, facilitando la adopción de buenas prácticas y disminuyendo el riesgo de brechas de seguridad.
  • Procesos de autenticación eficientes: la autenticación es un pilar fundamental de la ciberseguridad. Elementos como las pantallas de inicio de sesión, los mecanismos para restablecer contraseñas y las interfaces de autenticación multifactor (MFA) deben diseñarse pensando en la usabilidad, incentivando a los usuarios a adoptar y emplear correctamente métodos de autenticación sólidos.
  • Reducir el error humano: una solución centrada en el usuario ayuda a disminuir las posibilidades de que ocurran errores que pongan en riesgo la seguridad. Elementos como la prevención de fallos y la claridad en las instrucciones contribuyen a desarrollar una interfaz que evita infracciones de seguridad no intencionales.
  • Fomento de la confianza y la adopción por parte de los usuarios: si las medidas de seguridad son difíciles de entender, los usuarios podrían evitarlas o desactivarlas. Sin embargo, cuando estas medidas son claras, transparentes y fáciles de usar, se favorece su adopción y el cumplimiento de los protocolos de seguridad.

Una ciberseguridad eficaz requiere un enfoque integral que combine la tecnología con las personas. En WatchGuard, ofrecemos soluciones como nuestro MFA, que se destacan por su facilidad de uso y sus innovadoras características, como el ADN de dispositivo y la protección contra ataques de "bombardeo MFA". Estas funciones no solo refuerzan la seguridad, sino que también ofrecen una experiencia intuitiva para los usuarios, logrando un equilibrio perfecto entre efectividad y usabilidad. De esta manera, los empleados pueden cumplir con los protocolos de seguridad sin que se conviertan en una carga adicional, integrando la protección de forma natural en su flujo de trabajo diario.

En definitiva, priorizar a las personas en la estrategia de ciberseguridad no solo refuerza la experiencia del usuario, sino que se convierte en un pilar esencial para proteger la organización. Esto no solo reduce riesgos, sino que también fomenta una cultura de ciberseguridad donde cada empleado, desde su posición, contribuye activamente a la defensa contra amenazas digitales.

Si quieres conocer más de cómo la autenticación de factor múltiple (MFA) de WatchGuard puede proteger a tu empresa, no dejes de visitar los siguientes artículos de nuestro blog: