Blog de WatchGuard

¿Por qué las integraciones RMM son importantes para los MSP

Los entornos de TI se han vuelto cada vez más complejos en los últimos años. Esto se debe a factores,  el aumento en el número de dispositivos y la creciente cantidad de sistemas que deben administrarse. Esta complejidad hace que sea cada vez más difícil proporcionar un buen servicio a tus clientes de manera efectiva.

Como MSP, una forma de abordar este desafío es agilizando y centralizando su gestión a través de una solución de gestión y monitorización remota (RMM) sólida y segura. Al adoptar una herramienta de este tipo, puede obtener una ventaja competitiva significativa sobre sus competidores, ya que te permite automatizar ciertas tareas de gestión sobre los dispositivos, y ofrecer una mejor atención a sus clientes, mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir costes. Esto puede conducir a un mayor crecimiento y éxito de su negocio.

¿Por qué son importantes las integraciones estrechas con su RMM?

Por lo general, los MSP construyen su oferta de servicios incorporando soluciones y tecnologías de distintos proveedores para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Como consecuencia, poco a poco, estas interacciones pueden derivar en la generación de silos y añadir complejidad sobre la arquitectura y los entornos. Sin embargo, si busca funcionar de forma eficaz, sus herramientas y soluciones deben estar bien integradas. De lo contrario, se verá envuelto en procesos manuales que pueden llevar a errores que tengan un impacto negativo en los servicios a sus clientes.

El informe 2023 MSP Benchmark Report de Kaseya concluye que el 90% de los MSP coincide en que la integración entre las aplicaciones es fundamental para su negocio. Asimismo, el 63% de los ejecutivos afirmó que las integraciones les permitía aceptar más clientes y ampliar su negocio, y el 54% señaló que se necesitaban menos técnicos para gestionar la carga de trabajo.

En otras palabras, las integraciones estrechas con su RMM pueden impulsar su negocio, además de conseguir una reducción de sus costes operativos y de gestión al brindarle:

  • Mejor toma de decisiones: al tener cuadros de mando unificados de toda su cartera, puede supervisar el estado de todos tus servicios desde un único panel. Esto te proporciona una imagen más completa y precisa, lo que le permite llevar a cabo una mejor toma de decisiones, mientras ganas agilidad y consigue un sistema más fiable y fácil de mantener.
  • Mejor experiencia del cliente: con informes personalizados que se envían de forma automatizada a sus clientes, consigue mejorar su experiencia al ofrecerle un servicio más fluido y personalizado.
  • Mayor funcionalidad: gracias a la integración, la plataforma es capaz de manejar nuevos tipos de datos y soportar nuevos procesos de negocio. Esto quiere decir que puede generar casos en su sistema de ticketing siguiendo tus propios procesos.
  • Mayor eficacia: gracias a la automatización del despliegue de todas las soluciones con las herramientas que utiliza para desplegar software consigue una mayor eficiencia.

Ventajas de integrar la seguridad en el endpoint en su RMM

La integración de una solución de seguridad en el endpoint permite la sincronización de los datos entre ambas soluciones, lo que permite a su equipo ofrecer una protección sólida de los endpoints de sus clientes, a la vez que incrementa la eficacia de sus operaciones de TI gracias a los siguientes beneficios:

  • Agiliza el despliegue: los despliegues automatizados de agentes o despliegues bajo demanda de forma remota aumentan su eficiencia.
  • Simplifica la gestión: puede iniciar escaneos en los endpoint bajo demanda, identificar rápidamente dispositivos con eventos de seguridad que requieran la atención de los administradores y tomar acciones de respuesta como aislar y desaislar equipos.
  • Supervisa: aumente la visibilidad y el control con información crítica como inventario de máquinas o servidores desprotegidos, conocimiento de cualquier tipo de malware, indicadores de ataque (IoA) y estado global de la protección.

En WatchGuard hemos desarrollado diversas integraciones con WatchGuard Endpoint Security para las principales herramientas del mercado RMM como N-able N-central, N-able N-sight RMM, ConnectWise Automatey Kaseya VSA para ayudarle a automatizar los despliegues y simplificar la gestión de la seguridad de los dispositivos de múltiples clientes para una supervisión y una protección más eficiente. Además, recientemente hemos desarrollado una serie de scripts para NinjaRMM, para permitir que la herramienta RMM de NinjaOne instale nuestra protección bajo demanda o de forma automatizada.

Comparte esto: